Un sistema de Producción por Lotes es aquel donde todas las piezas van pasando por cada uno de los procesos (en el ejemplo lateral, Procesos 1,2,3 y 4) y se van almacenando una vez terminado cada uno de ellos y antes de entrar al siguiente proceso. Cuando se termina todo el lote de piezas en un proceso, entonces se inspeccionan para eliminar las defectuosas y las restantes pasan al proceso siguiente. Así de forma reiterada con los siguientes procesos hasta conseguir el producto final.
En cambio, se entiende por Flujo continuo o Flujo Pieza a Pieza (OPF) «One piece flow», cuando la fabricación de piezas es una a una y cada una de ellas pasa por todos los procesos de forma continua y sin interrupciones.
En líneas OPF es muy importante el garantizar de forma manual (con operarios) o automática (con sistemas automáticos de control y rechazo), y siempre con la premisa de NO TENER QUE PARAR NUNCA EL FLUJO PRODUCTIVO, el que las piezas defectuosas que salen de un proceso no entren en el siguiente. Por este motivo, en Líneas OPF automatizadas, para garantizar la calidad del producto final, se suelen insertar controles de calidad en continuo (Sistemas de visión artificial 2D o 3D, Sistemas Poka-Yoke, Control de Peso, Control de Etiquetado, etc), ubicados entre los procesos requeridos y con sus propios sistemas de rechazo de piezas defectuosas.
Por medio de la Fabricación Pieza a Pieza, a diferencia de la fabricación tradicional por Lotes, buscamos crear flujo continuo con las actividades que forman la cadena de valor, de forma que la pieza nunca quede inmovilizada como inventario.
Para conseguir este Flujo Continuo es necesario fabricar al ritmo de la demanda («Takt Time»). El «Takt time»de un proceso que fabrique productos uno a uno y a ritmo constante durante el tiempo disponible, se puede definir como el tiempo que transcurre entre la fabricación de dos productos consecutivos para poder coincidir con la demanda (es decir, la frecuencia. Ejemplo: Una línea de fabricación cuyo Takt Time es de 1 pieza/2 segundos = 30 unidades/minuto).
Este tiempo da una idea de la velocidad ideal de producción para no tener sobreproducción y satisfacer la demanda del cliente.
El Flujo Pieza a Pieza (OPF) elimina tiempos sin valor añadido («Desperdicios Lean») y reduce la necesidad de espacio, ya que disminuye el stock.
Por último, veamos un video muy sencillo y explicativo de la diferencia entre ambos sistemas productivos para fabricar la misma pieza, con la misma maquinaria y los mismos procesos de trabajo.
(Por favor, copiar el siguiente enlace) http://www.youtube.com/watch?v=GGWebiNy1D0
La diferencia de tiempos y medios humanos empleados es significativa. Además, si se extrapola a diferentes líneas y centros de fabricación, la Mejora de coste y de Lead Time es determinante.
Muchas gracias.
El Equipo de Interim Managers de SISTEMIC