HEIJUNKA es una palabra japonesa que se podría traducir como “transformación a un nivel plano”. Por tanto, en un contexto productivo, se podría interpretar como Nivelar la Producción.
Se trata de diseñar e implementar, en toda el Área de Operaciones de la Empresa, un nuevo Sistema de Planificación y Gestión de la Producción, que permita amortiguar y nivelar las variaciones de la demanda comercial y esté basado en producir en pequeñas cantidades y varios modelos diferentes de productos o artículos en la/s misma/s línea/s
Para exponerlo de una manera gráfica y sencilla, veamos la siguiente figura, donde en el eje Y se representan las cantidades de piezas a fabricar asociadas a los diferentes tipos de productos (colores), y en el eje X se representan los días de producción:
Lo que establece la sistemática HEIJUNKA es que pasemos de una gestión de pedidos tradicional cuyo modelo genérico aparece en la figura de la izquierda (minimizar los cambios de formato y aprovechar para fabricar todos los productos iguales teniendo en cuenta que, hasta que no se fabrican el total de piezas de ese mismo formato para todas las órdenes pendientes, no se cambia de formato), a uno mucho más flexible, eficiente y perfectamente adaptado a la demanda, como aparece en la figura de la derecha. Veamos por qué:
- En la figura de la Izquierda, PRODUCCIÓN NO NIVELADA, podemos empezar a servir pedidos mixtos (aquellos que contienen piezas azules + rojas + verdes + amarillas) el día 4 y no es posible antes:
- Día 1: Fabricar las piezas azules requeridas. Para ello, en este ejemplo, incluso es necesario hacer horas extras para terminar de fabricar todas las piezas azules en ese mismo día. Después, cambiar el formato en un tiempo no productivo para optimizar.
- Día 2: Fabricar las piezas rojas demandadas. Para ello, hay que tener alguna hora parada la máquina o bien, por el nuevo ritmo productivo, disminuye el rendimiento de esa orden de producción en relación a la del día anterior. Cambio de formato.
- Día 3: Fabricar las piezas verdes requeridas. En este caso, supongamos que empleamos todo el día 3 en fabricar las piezas verdes con un buen rendimiento productivo, sin necesidad de hacer horas extras ni de parar las máquinas. Seguramente sería un día bastante eficiente, si lo miramos de forma aislada.
- Día 4: Fabricar las piezas amarillas solicitadas. Para ello, parece que, por el número de piezas requeridas, hay también que tener parada alguna hora la máquina y/o asumir una pérdida de rendimiento.
- En la figura de la Derecha, PRODUCCIÓN NIVELADA, podemos empezar a servir pedidos mixtos desde el día 1. Además, podemos aprovechar al máximo todas horas de los días de fabricación y el ritmo de producción es máximo, estable y constante, con lo que conseguiremos mejores valores generales de rendimiento y de motivación del personal en lo que respecta a la carga de trabajo en la línea de producción.
Es evidente que la clave para poder Nivelar la Producción y tener un sistema de planificación realmente orientado al cliente y eficaz, es aumentar la flexibilidad de los procesos y la capacidad de nuestra organización para realizar cambios entre las referencias con mayor frecuencia y con rapidez (Sistemas SMED “Single Minute Exchange Die”). Ello permite:
- Que el proceso productivo se adapte mejor a la demanda y que sea más ágil ante variaciones en la misma (JIT “Just in Time”).Máxima flexibilidad y adaptación a nuestros clientes. Enviamos lo que realmente necesita el cliente y no lo que teníamos ya fabricado en almacén, cuestión fundamental para dar siempre el máximo Valor a nuestros Clientes.
- Reducir el stock de materia prima y de otros elementos auxiliares, así como también minimizar el inmovilizado de material en curso y de producto terminado. Reducción de Costes.
- Reducir el “Lead Time”, factor fundamental para dar valor a nuestros clientes. Reducción de Plazos de entrega y mejora de nuestro servicio.
- Ya que no se maneja ningún tipo de stock, se podrá ofrecer siempre el producto/servicio requerido ante una demanda personalizada de los clientes.
Aunque sabemos que no es tarea fácil, desde SISTEMIC os recomendamos estudiar y establecer, de una forma paulatina y midiendo los retornos, sistemáticas y herramientas de trabajo HEIJUNKA. Conseguiréis todas las ventajas competitivas enunciadas anteriormente y las podréis ofrecer a vuestros Clientes como Valor diferenciador frente a vuestra competencia.