Os presentamos de nuevo y de una manera muy práctica y sencilla, una de las 10 herramientas destacables del Lean Management y que supone además, uno de los principales motores de dicha metodología orientada al logro en nuestras empresas, tanto si son manufactureras como de servicios.
El CICLO KAIZEN es una herramienta Lean enfocada a la Mejora Continua de toda la empresa, de una manera armónica y proactiva. Otro aspecto importante es que dicha sistemática de trabajo involucra a todos los niveles y funciones de la empresa. Con ello, aprovechamos al máximo la capacidad e inteligencia de todos los empleados de nuestra organización.
Además, el CICLO KAIZEN persigue mejorar el proceso con los recursos y medios existentes, es decir, prima la creatividad ante la inversión y se basa en pequeñas mejoras continuas e incrementales, por lo que es necesario motivar e implicar a nuestros equipos para que hagan sugerencias de mejora continuamente.
Implantación del Kaizen.
La implantación del Ciclo Kaizen se basa en las 4 etapas fundamentales del Círculo de Deming (Diagrama PHVA):
- PLANEAR (Plan).Para ello es necesario medir y analizar los datos para establecer el Plan de Acciones de Mejora. Por eso, es muy importante en una Empresa Lean el que se establezcan y se midan los Indicadores Lean apropiados para diagnosticar de forma objetiva el estado verdadero de nuestros procesos y procedimientos y planear las Acciones de Mejora adecuadas en cada caso.
- HACER (Do).
Se implantan y se llevan a cabo las Acciones de Mejora planificadas.
- VERIFICAR (Check).Controlar y verificar el cumplimiento del plan propuesto, es decir, garantizamos que estamos haciendo lo que nos habíamos propuesto hacer.
- ACTUAR (Act).Asegurar el resultado, mantener vivo el plan de acciones y buscar nuevos temas sin dejar el seguimiento a acciones anteriores.
Dicho de otra manera más sencilla, se trata por tanto de un Ciclo basado en:
- En función de lo que queramos mejorar, hay que definir y medir los Indicadores Lean apropiados. Una vez que tengamos su valor, debemos interpretar y analizar los resultados.
- A la vista de los resultados, debemos estudiar, proponer y poner en marcha Acciones de Mejora de los mismos. También debemos garantizar que se han implantado las acciones especificadas y en las condiciones especificadas.
- Volvemos a medir los Indicadores Lean y a obtener nuevos resultados. Y así sucesivamente para obtener una Mejora Continua de lo que nos hayamos propuesto con un Proceso de fabricación determinado, con un Procedimiento de trabajo, con los resultados de un Departamento, de un Servicio o de un Proyecto en concreto, etc..
- Poco a poco vamos implantando esta sistemática medible y de mejora en todos los departamentos, procesos y procedimientos de nuestra organización.
A la hora de introducir la Mejora Kaizen, el programa de implantación debe de tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Desarrollo de un compromiso con las metas de la empresa.
- Definición clara de metas y objetivos. Exposición ante todo el equipo.
- Involucrar y contar con el compromiso de las personas.
- Premios a los esfuerzos. Establecer incentivos con el personal (No necesariamente siempre en dinero).
- Debe ser al equipo de trabajo completo.
- Reconocimiento al esfuerzo y a las mejoras por parte de la Dirección.
- Trabajo en equipo. Establece metas claras por equipos.
- Todos participan en el equipo y todas las ideas son bienvenidas.
- Liderazgo: El líder debe poner atención y considerar los problemas. Debe saber escuchar, transmitir actitudes e ideas positivas.
Los principios básicos a la hora de implantar el Ciclo Kaizen son los siguientes:
- Eliminar la improvisación.
- Pensar en cómo hacerlo, no en porque no puedo hacerlo.
- No dar excusas, comenzar a preguntarse porque ocurre tan frecuentemente.
- No buscar la perfección apresuradamente. Mejor hacer el 50% hoy que el 90% mañana.
- Poner metas cortas y posibles.
- Corregir inmediatamente cualquier error.
- Evitar las inversiones en primera instancia, usar los recursos existentes y el conocimiento.
- Las ideas de Kaizen son infinitas, muchas nacen en el camino.
Desde SISTEMIC os animamos a que forméis, motivéis e impliquéis a vuestro personal en este tipo de metodología y sistemática, para conseguir alcanzar con vuestros equipos lo que os proponéis desde la Dirección con vuestros clientes y con los resultados esperados.