Con el fin de poder situar y entender esta metodología, la sistemática Lean Manufacturing tiene su origen en el sistema de fabricación de Toyota en Japón denominado TPS “Toyota Production System”, y que fue desarrollado desde los años 30, y de forma más activa en los años 50, por los directivos de Toyota, KiichiroToyoda y Taiichi Ohno, entre otros. El TPS
es un sistema integral de gestión de la producción que se basa en la optimización de los procesos productivos mediante la eliminación de desperdicios y el análisis de la cadena de valor, para conseguir un flujo de material estable, en la cantidad adecuada, en el momento necesario y con la calidad asegurada.
Por tanto, desde sus orígenes, el TPS supuso para Toyota el poder ser flexible para fabricar lo que el cliente quería y en el momento en que lo pidiera. Este sistema llevó a Toyota a ser una empresa de gran eficiencia y competitividad.
Pasó el tiempo, y el contacto mantenido desde el inicio entre Toyota y Ford, hizo que en los años 80 y 90, este sistema TPS fuera popularizado en Estados Unidos. Muchas organizaciones decidieron transformar su sistema de producción, lo que les llevó a ser mucho más eficientes.
Es en el año 2003 cuando se conocen las primeras ediciones haciendo referencia a una forma de pensar Lean «Lean Thinking», y a una sistemática más global de gestión de las empresas que la aplicada hasta ahora tan solo en el área productiva. Se empezaba a hablar de Lean Management.
Actualmente, como todos ya conocemos, la metodología Lean es una sistemática orientada al logro, seguida por muchas empresas y es desarrollada en todo el mundo.
De una forma sencilla y como por la gran mayoría es sabido, el concepto de Lean Manufacturing (en castellano “producción ajustada ó ágil”) se podría definir como el conjunto de técnicas que busca la eliminación de desperdicios, es decir, la supresión de aquellas actividades y procesos productivos que no aportan VALOR al producto final, mediante un conjunto de herramientas (serían 10 estas herramientas, tal y como hemos explicado en anteriores publicaciones) que tienen como objetivo práctico el conseguir que nuestro sistema de fabricación sea más flexible (adaptado a las necesidades de nuestros clientes), más eficaz y también más rentable.
VALOR es un concepto que entendemos determinante en un contexto Lean. Para nosotros, supone todo aquello (características específicas del producto y/o servicio) por lo que el cliente es capaz de pagar. Además, también entendemos que es todo aquello por lo que nos distinguen los clientes de manera notable frente a nuestra competencia.
Por otro lado, el Lean Management (en castellano “gestión ágil”) tiene asociados los mismos objetivos que los expuestos anteriormente para el Lean Manufacturing en producción, solo que extrapolado a todas las áreas y actividades de la Empresa. Es una sistemática de gestión integral de una organización.
Estamos totalmente convencidos de que trabajando de una forma metódica y adecuada, cada empresa puede encontrar su gran Recompensa Lean, tras su implantación y puesta en marcha, es decir:
- Poder definir correctamente sus productos y servicios con el Valor necesario para sus clientes.
- Agilizar sus procesos y procedimientos para fabricar y/o realizar servicios ajustados a las necesidades de los mismos, a un coste y con un plazo muy competitivo.
- Integrar a los Parnerts de forma eficiente y rentable a los procesos.
- Optimizar sus resultados y rentabilidad.
- Fidelizar y crecer en el número de clientes satisfechos.
Para ello, la sistemática Lean debe implicar e integrar a todas las áreas de la empresa (Operaciones, Comercial, Financiera y, por supuesto, RRHH), y no a tan solo una parte de la misma. Por tanto, desde Sistemic entendemos que el concepto Lean siempre estará asociado al de Lean Management, es decir, a un sistemática global de la organización y no parcial de un departamento o área de trabajo. Por esta razón, a nosotros siempre nos gusta hablar de Lean Management en todo lo relacionado con los Proyectos de Mejora que ponemos en marcha en nuestros clientes, para obtener la máxima recompensa Lean de cada una de dichas implantaciones.
“Una empresa será Lean cuando lo sea en cada una de sus áreas y departamentos”.
A modo de resumen, podríamos decir que La Metodología Lean Management es básicamente todo lo que implica el obtener los productos y servicios especificados, en el lugar especificado, en el momento especificado, en la cantidad especificada y al coste especificado, minimizando para ello el desperdicio, siendo flexible y estando totalmente abierto al cambio.
Esperamos que con el conocimiento del origen y unas sencillas pinceladas de la historia de esta metodología Lean, hayamos podido ayudarles a entender un poquito más lo que puede significar, implicar y garantizar esta sistemática de trabajo en su organización.
Muchas gracias. Un saludo
Equipo de Interim Managers de Sistemic